Fuente: Pixabay
Poner en marcha un proyecto empresarial es una tarea que exige un exhaustivo proceso de investigación previa. En estas etapas iniciales, uno de los primeros pasos que debe dar cualquier emprendedor es analizar cuáles son las oportunidades de negocio que brinda el mercado en cada momento.
¿Estás decidido a emprender, pero no sabes por dónde empezar? Los negocios online pueden ser justo lo que estabas buscando: un proyecto fácil de montar y que no tiene por qué exigir una gran inversión. Pero analiza bien cuáles son tus opciones antes de ponerte en marcha.
En este artículo encontrarás 11 oportunidades de negocio online con buenas perspectivas para 2025. Puedes inspirarte en ellas para introducirte en el mercado del ecommerce con ciertas garantías de éxito.
Y recuerda: con Shopify puedes crear y probar tu tienda online gratis. ¿A qué esperas para empezar esta aventura?
Qué son las oportunidades de negocio?
Las tendencias del mercado de consumo no siempre son las mismas. Evolucionan con el tiempo para ir adaptándose a las necesidades cambiantes de los consumidores.
Las oportunidades de negocio son una respuesta a esas demandas. Se diferencian de otras ideas de negocio más genéricas por el hecho de que deben desarrollarse en un momento preciso: ni demasiado pronto como para que no exista aún mercado, ni demasiado tarde, cuando la oferta es demasiado extensa y la rentabilidad disminuye. Por ello es necesario buscar un mercado en auge y en pleno desarrollo.
¿Cómo identificar oportunidades de negocio en Internet?
Una de las claves del éxito de emprender, es encontrar un proyecto que te guste, en el que sepas manejarte y que, además, resulte rentable. Sobre este último punto existen algunas pautas que te ayudarán a encontrar oportunidades de negocio en Internet con buenas perspectivas de futuro. Este listado de preguntas te ayudará a identificarlas con mayor facilidad.
1. ¿Existe alguna necesidad o interés que tú puedas cubrir?
Los proyectos comerciales con más oportunidades de ser rentables son aquellos que ofrecen soluciones a problemas concretos. Analiza las necesidades y deseos de un determinado grupo de la población para encontrar tu nicho de mercado y ofrecerle justo lo que está buscando.
Es posible que la comunidad a la que te dirijas no disponga aún de una solución a esa necesidad, o que las soluciones existentes sean insuficientes, poco eficientes o fuera de su alcance. ¡Es tu momento ideal como emprendedor!
2. ¿Hay algún problema actual?
En el ámbito de los negocios, los problemas socioeconómicos de un país se traducen en oportunidades de negocio. No pienses en la crisis nacional o mundial como un impedimento para poner en marcha tu proyecto comercial, sino como una ocasión para ofrecer respuestas alternativas a problemas comunes.
El panorama económico mundial es inestable y está marcado por cuestiones como el aumento en el precio de algunas materias primas como el aluminio o el alza del precio de los combustibles. Frente a esto, los consumidores buscan otras variantes de materiales o soluciones de desplazamiento alternativas, pero el mercado no siempre está preparado para atender esas nuevas demandas. Es solo un ejemplo de cómo investigando estas circunstancias, puedes encontrar tu oportunidad de negocio y transformar una situación negativa en un proyecto rentable.
3. Cambios de tendencias en el mercado en 2025
En línea con el paso anterior, identificar oportunidades de negocio en Internet es, sobre todo, mantenerse al día. Las modas y tendencias van y vienen, por lo que el mercado está en constante evolución.
Las oportunidades de negocio en Internet no aparecen como una revelación. Son el fruto de una exhaustiva labor de análisis que implica prestar mucha atención a las noticias, los cambios y las novedades. No pierdas de vista fuentes como periódicos, informativos, medios especializados y redes sociales para saber hacia qué dirección avanzan las principales demandas de los consumidores.
4. Networking
Rodearte de personas que comparten tus mismas inquietudes es un buen modo de encontrar la inspiración. Los espacios de networking son ideales para el intercambio de ideas y para valorar escenarios que tal vez ni se te habían pasado por la cabeza.
También son un lugar al que puedes recurrir para empezar a establecer relaciones comerciales y encontrar eventuales inversores para tu proyecto empresarial.
5. Internet
Si buscas oportunidades de negocio en Internet, lo más lógico es que también recurras a este medio para localizarlas. Desde el punto de vista empresarial, es una de las herramientas más potentes y versátiles para ir construyendo los cimientos de tu proyecto.
Las búsquedas en Internet te permiten localizar ideas nuevas, pero también sirven para analizar aquellas que ya tienes en mente. Herramientas como Google Trends te resultarán muy prácticas para realizar estimaciones sobre el potencial de una idea basándote en la evolución de su popularidad en el tiempo y en el momento actual.
Oportunidades de negocio en Internet con más perspectivas de futuro
Los cinco puntos del apartado anterior te servirán como guía para identificar oportunidades de negocio en Internet. No en vano, los estudios sobre tendencias de ecommerce en 2025 ya permiten hacerse una idea de cuáles van a ser algunas de las industrias con más perspectivas de futuro a lo largo de este año.
Estas son tres áreas de negocio que deberías estudiar con detenimiento antes de tomar una decisión.
Empresas de salud y belleza
Las cifras: las ventas de productos cosméticos online en España alcanzaron una cifra récord en 2024. El gasto anual de los españoles que adquieren productos de cosmética online supera ya los 2.000 millones de euros.
Por qué han prosperado estas empresas
La categoría de salud y belleza es muy variada e incluye todo tipo de productos, desde jabones para pieles sensibles hasta cremas de protección solar. Su demanda se mantiene al alza debido a una creciente concienciación de la población por aspectos que no solo afectan a la estética sino a la salud, como la incidencia de los rayos UV, entre otros.
Los negocios de cosméticos online también prosperan en Internet porque estos clientes valoran mucho la comodidad de estas compras, así como la posibilidad de hacer comparativas entre productos y de buscar información para asegurarse de que adquieren justo lo que necesitan.
Las tendencias para 2025 apuntan hacia un auge de:
- La cosmética sostenible
- Los productos relacionados con los beneficios del slow-life
- Las propuestas respaldadas por tecnología avanzada y estudios científicos
Empresas con modelos de suscripción/reposición
Las cifras: el 20 % de las ventas minoristas a nivel mundial corresponde al ecommerce. Gran parte del crecimiento anual de este porcentaje se basa en las compras recurrentes incentivadas por modelos de venta de suscripción y reposición. No en vano, se prevé que el comercio online de suscripciones supere los 2.200 mil millones de dólares en 2028.
- Modelo de reposición o reabastecimiento: los abonados al servicio reciben el mismo producto (o similar) cada cierto tiempo (ciclos).
- Modelo de suscripción: los usuarios suscritos al servicio pueden acceder a productos, precios y ventajas exclusivas en sus compras.
Por qué han prosperado estas empresas
La amplia oferta de productos en Internet implica una mayor competencia entre las empresas, y una mayor dificultad para el usuario a la hora de tomar decisiones de compra. Si consigues que el cliente dé con el producto adecuado, te resultará muy rentable facilitarle las compras recurrentes y brindarle opciones de entrega más flexibles para que siga confiando en tu marca.
Las empresas que ofrecen estos servicios de suscripción o reposición logran fidelizar a sus clientes y rentabilizar sus servicios con un modelo de ventas muy fácil de implantar. En Shopify tienes la opción de añadir la opción de suscripciones a tu tienda online y gestionarla cómodamente a través de la plataforma.
Entre los productos con modelo de suscripción/reposición que podrías vender en 2025 destacan:
- Productos básicos de higiene (pañales, desodorantes, pasta dental…)
- Cajas personalizables de productos de cuidado personal (cremas, lociones, complejos vitamínicos…)
- Productos de alimentación recurrentes (zumos, cereales, snacks…)
Si no quieres empezar desde cero, puedes ponerte en contacto con empresas de cajas de suscripción ya existentes y asociarte con ellas. Te ayudará a ganar experiencia en el sector y a valorar el potencial de esta modalidad comercial.
Ventas de empresas B2B
Las cifras: el 80 % de todas las transacciones entre proveedores y comerciantes en 2025 se realizará a través del ecommerce. Se prevé que el mercado europeo en este tipo de ventas supere los 1,8 billones de euros, con un incremento de algo más del 15 % con respecto al año anterior.
Por qué han prosperado estas empresas
Aunque la modalidad de ventas al consumidor final (B2C) continúa su tendencia al alza, no hay que perder de vista las oportunidades de negocio relacionadas con las ventas B2B (de empresa a empresa). Aspectos como la omnicanalidad, la inversión en nuevas tecnologías (p. ej., la inteligencia artificial) y las mejoras en la logística y la experiencia de cliente han acelerado el crecimiento del sector.
El desarrollo de este mercado también se ha debido a la aparición de nuevos perfiles de comprador. Estos valoran cada vez más la personalización de los servicios ofertados, la ampliación de los canales de contacto con los proveedores y las plataformas que incluyen opciones avanzadas como la realidad aumentada o la realidad virtual, para entender mejor los productos.
Las oportunidades de negocio B2B en 2025 están orientadas a:
- Plataformas y marketplaces con certificados de sostenibilidad
- Mercados horizontales destinados a intermediarios (sitios de comercio B2B como AliExpress, Rakuten o Alibaba)
- Transacciones de ecommerce en la modalidad de dropshipping
11 mejores ideas de negocio en Internet en 2025
- Moda sostenible
- Marketing de afiliados
- Blogging
- Autopublicación de libros
- Cursos online
- Venta online de productos
- Desarrollo de aplicaciones
- Desarrollo de sitios web
- Creación de contenidos
- Impresión bajo demanda
- Productos hechos a mano
Ahora que ya tienes una visión general de cómo identificar oportunidades de negocio y cuáles son los sectores con mayor proyección en 2025, es hora de concretar tu idea de negocio. Puedes inspirarte en estas propuestas rentables y adaptarlas a tu proyecto personal.
1. Moda sostenible
Los consumidores están cada vez más concienciados con el cambio climático y la necesidad de un consumo responsable. En este contexto, la moda sostenible ha ido ganando terreno y supone algo más que una tendencia: se ha convertido en un estilo de vida.
Desde el punto de vista económico, se trata de un sector en pleno desarrollo que augura una importante rentabilidad en los próximos años. Precisamente por este motivo, también es muy exigente e implica mantenerse al día de su evolución y sus cambios constantes.
Es especialmente recomendable para pequeños y medianos empresarios.
2. Marketing de afiliados
Desde hace años, el marketing de afiliados se mantiene en el ranking de las oportunidades de negocio más rentables en Internet. El modelo de funcionamiento es sencillo: consiste en recomendar productos o servicios de otras empresas a tu comunidad, obteniendo a cambio un porcentaje sobre las ventas que generes.
Para convertirte en una autoridad en tu sector y generar más ventas entre quienes te siguen, deberás crear contenido útil y atractivo (demostraciones, guías, videotutoriales…). Los enlaces de ventas aparecerán incrustados en estas publicaciones para conducir a los usuarios recomendados al sitio web del producto que estás promocionando.
Empezar a hacer ventas con este sistema es relativamente sencillo. Pero, aunque no se requiere de conocimientos para comenzar, la experiencia siempre es un punto a favor.
Tardarás algo de tiempo en crearte una comunidad interesada por lo que publicas y en empezar a obtener ingresos pasivos. El punto positivo es que puedes combinar esta actividad con prácticamente cualquier otro trabajo.
3. Blogging
Puedes emplear el blogging como parte de tu estrategia de marketing de afiliados o para promocionar tus propios productos. Está demostrado que los contenidos de calidad y la regularidad de las publicaciones son la clave para monetizar tus textos, bien de forma indirecta a través de un mejor posicionamiento web, bien de forma directa a través de las ventas.
Los artículos de blog te permiten entrar en las vidas de tus clientes potenciales con un mensaje más funcional que comercial. Para ello debes publicar contenidos educativos/informativos que ofrezcan soluciones útiles a sus dudas, sin perder de vista que en el trasfondo están los productos que vendes en tu tienda online.
Por ejemplo, si tienes un negocio de zapatillas deportivas, puede resultar interesante escribir un artículo sobre qué zapatillas usar para cada tipo de actividad y posicionarlo empleando estrategias de SEO. Atraerás más tráfico a tu sitio web y aumentarás las posibilidades de cerrar una venta.
4. Autopublicación de libros
La autopublicación ha permitido a muchos escritores llegar al mercado sin necesidad de depender de las empresas editoriales y sus condiciones particulares. Existen infinidad de plataformas para publicar un libro más allá de los métodos tradicionales, como Kobo, Lulu, Bubok o Amazon KDP. Incluso puedes crear tu propia tienda Shopify y venderlos tú mismo sin intermediarios.
Gracias a esta alternativa de publicación, los escritores pueden lanzar su obra de un modo más rápido y empezar a obtener ingresos justos por su trabajo. Los ebooks y la impresión bajo demanda te lo ponen fácil para que esta oportunidad de negocio no suponga una gran inversión de dinero.
5. Cursos online
¿Tienes alguna habilidad especial y deseas compartirla con el mundo? Seguro que hay miles de personas deseando aprender a hacer eso que a ti se te da tan bien.
Crea un curso online para mostrar tus habilidades a otros usuarios interesados. Puedes optar por un modelo de clases en directo, con usuarios suscritos a tus sesiones online, o por contenidos grabados que, una vez listos y subidos a la web, podrás vender y rentabilizar durante mucho tiempo. Bien gestionados, los cursos online son una oportunidad de negocio secundario altamente rentable.
6. Venta online de productos
Ya has visto que todo lo que los usuarios pueden hacer desde sus casas tiene grandes perspectivas de futuro desde el punto de vista de los negocios. Si te ha interesado la idea de vender cursos, ¿por qué no pruebas a vender algo más?
Monta tu tienda online y pónselo fácil a las personas que prefieren hacer compras desde la comodidad de sus casas. En Shopify puedes crear tu tienda online en unos sencillos pasos y empezar a ganar dinero sin complicaciones.
La venta de artículos online puede servir como complemento de otras actividades (por ejemplo, si ya vendes cursos online de manualidades, puedes vender los productos necesarios para llevarlas a cabo), o como negocio independiente basado en tus gustos y preferencias (artículos de diseño, ropa, accesorios, etc.).
7. Desarrollo de aplicaciones
El desarrollo de aplicaciones no es un negocio apto para todo tipo de perfiles de emprendedores. Pero si tienes la formación y capacitación necesaria para ello, es una industria con amplias perspectivas. Los usuarios necesitan este tipo de software en sus móviles para completar con más comodidad tareas de la vida cotidiana, para informarse o simplemente para pasar un buen rato.
Los ingresos por el desarrollo de aplicaciones no solo vienen por la venta del producto en sí. También puedes incluir publicidad de otras empresas en tus creaciones más populares y generar ingresos extra con ellas.
La inversión para este tipo de negocios online es muy baja y te permite trabajar cómodamente desde casa. En la tienda Shopify puedes echarle un vistazo a las aplicaciones que han creado otros desarrolladores y hacerte una idea de las herramientas más demandadas por los clientes.
8. Desarrollo de sitios web
Ya has visto que, en prácticamente todos los sectores comerciales, la personalización es un plus. Por eso cada vez hay más empresas que necesitan disponer de un sitio web único que las diferencie de la competencia con un aspecto profesional.
Si se te da bien el diseño web y tienes experiencia con el uso de herramientas para la creación de webs corporativas o comerciales, puedes ofrecer tus servicios a otras empresas. No es necesario que domines todos los aspectos de la creación de páginas web.
Puedes delegar los aspectos más técnicos a otros profesionales para centrarte en el diseño, o al revés. Es un mercado bastante cotizado en el que no te faltarán clientes y colaboradores.
9. Creación de contenidos
La venta de productos online implica la creación de contenidos sugerentes con los que presentar los productos o servicios que comercializa una tienda. Pero no todos los emprendedores que montan un ecommerce para vender artículos tienen la capacidad suficiente para escribir descripciones de productos, grabar vídeos explicativos o crear infografías e ilustraciones que resulten atractivas.
La creación de contenidos es una forma de rentabilizar tus habilidades en este sector tan demandado. No tienes por qué limitarte únicamente a la escritura (copywriters y redactores digitales). También hay un nicho para ilustradores, dobladores de voz y editores de vídeo, entre otros perfiles creativos.
10. Impresión bajo demanda
Otra alternativa para rentabilizar tus habilidades creativas a través del ecommerce es la impresión bajo demanda. Es un sector muy amplio que te permite trabajar con todo tipo de productos personalizados, desde láminas decorativas hasta camisetas, bolsos o tazas.
No en vano, la impresión bajo demanda está también entre las oportunidades de negocio con más salidas para 2025, y es una de las opciones preferidas por los vendedores minoristas que inician su andadura en el ámbito del ecommerce.
¿Quieres ahorrarte muchas complicaciones e iniciar tu negocio online con muy poca inversión? Opta por el modelo de dropshipping: no tendrás que llevar un control del inventario, hacer compras al por mayor o almacenar tus productos. Tu socio de dropshipping se encargará de todos los aspectos de logística y llevará tus productos personalizados directamente al consumidor final.
11. Productos hechos a mano
En un nivel superior de la personalización están los productos fabricados a mano. Los artículos de artesanía ocupan un espacio especial en un mercado que está cada vez más estandarizado. Son una forma eficiente de diferenciarte de la competencia con propuestas únicas que cuentan con el valor añadido de los productos trabajados de forma artesanal.
Fíjate en tu entorno más cercano, por ejemplo, en los artículos que empleas a diario en casa. ¿Se te ocurre alguna forma de mejorar algún artículo de uso cotidiano o de darle un toque especial?
En caso de que tengas una buena idea, pero no sepas cómo ponerla en práctica, siempre puedes buscarte un socio para el proceso de manufactura. Es exactamente lo que hicieron Cedar + Sail (tienda online de artículos del hogar hechos a mano) y Baremetrics (empresa de SaaS). Gracias a un proyecto en paralelo popularizaron unas macetas de hormigón de diseño único que han tenido una gran acogida entre quienes buscan macetas pequeñas para colocar plantas en mesas y repisas.
Identifica una necesidad, conoce a tu público objetivo y lánzate a la creación artesanal con propuestas originales.
¿Necesitas un plan de negocio con el que concretar ideas antes de lanzar tu proyecto? En esta guía encontrarás toda la información necesaria para crear tu negocio online con unos cimientos sólidos. Estás en el mejor momento para emprender. ¡Aprovéchalo!
Más información
- ¿Cómo vender comida online a domicilio? Guía en 15 sencillos pasos
- ¿Cómo vender bombas de baño desde casa? Guía paso a paso
- Moda sostenible- una manera de vender online (muy) en tendencia
- ¿Cómo vender cosméticos y maquillaje online? Guía en 14 pasos
- Los 5 mejores proveedores de Dropshipping y cómo elegirlos
- 13 ideas de negocios de comida rentable ¡para chuparse los dedos!
- Cómo poner anuncios en Instagram [guía actualizada en 2024]
- 12 inventos caseros que podrían convertirse en un negocio de éxito
- La importancia de la economía financiera para el emprendedor
- Cómo funciona la logística estratégica
Preguntas frecuentes sobre oportunidades de negocio en 2025
¿Dónde detectar cambios de tendencias en el mercado?
Es fundamental que te mantengas informado. Para ello debes prestar atención a las noticias generalistas, los medios especializados y las redes sociales. También puedes utilizar herramientas como Google Trends para saber qué es lo que más buscan los usuarios por Internet y afinar tus búsquedas en función de aspectos como la localización geográfica, la edad o el estilo de vida de tus clientes potenciales.
¿Cómo puedo identificar oportunidades de negocio?
Estudia tu entorno más cercano y sus particularidades. ¿Existen nuevas necesidades del consumidor que aún están sin cubrir? ¿Puedes ofrecer una solución eficiente a un problema habitual? En muchas ocasiones, las oportunidades de negocio están en los nichos de mercado que pasan inadvertidos.
También puedes recurrir al trabajo en equipo. El networking y el intercambio de ideas es un modo estupendo de encontrar ideas de negocio con potencial y los apoyos necesarios para llevarlas a cabo.
¿Cuáles son los sectores con más oportunidades de negocio en la actualidad?
Los estudios revelan un crecimiento notable del sector de la cosmética y los productos para el cuidado personal, las empresas que ofrecen ventas con modalidad de reposición o suscripción y los negocios B2B, es decir, las ventas de empresa a empresa (transacciones entre proveedores y negocios minoristas).
¿Qué oportunidades de negocio resultan rentables y fáciles de ejecutar?
Si tienes intención de poner en marcha un negocio online en 2025, plantéate opciones como la venta de productos de artesanía, moda sostenible o artículos personalizados con impresión bajo demanda. Y si lo que prefieres es ofrecer servicios a tus clientes, encontrarás salidas rentables en actividades como el diseño web, la creación de contenidos, los cursos online o el marketing de afiliados.